Entrevista de Nieves Herrero a Raúl Álvarez Resta y cuentacuentos en la Casa del Libro

El viernes 25 de mayo, coincidiendo con la inauguración de la 77ª edición de la feria del libro de Madrid, el joven autor de 6 años Raúl Álvarez Resta vivió una tarde inolvidable.

Entrevista en Madrid Diario, con la periodista Nieves Herrero

Eran las 17 de la tarde cuando entraba en los estudios de Onda Madrid para que la conocida periodista, Nieves Herrero, le hiciera una entrevista en directo sobre su libro, Dragones en la selva‘.

Raúl ha vivido entre libros desde que nació y siempre quiso escribir uno «para que su padre», editor de Ediciones Atlantis, «estuviera orgulloso» de él.

Durante los más de 20 minutos de entrevista, Raúl contestó a las preguntas de la periodista y los contertulios, habló de sus gustos, de lo que quiere ser de mayor e incluso dio algún que otro consejo a los escritores y al presidente de la Generalitat.

Escucha la entrevista íntegra a partir del minuto 00:59:55.

Cuentacuentos en la Casa del Libro

Tras la entrevista en el programa Madrid directo, Raúl fue a la Casa del Libro de la Calle Orense de Madrid, en la que realizó un cuentacuentos con muchos niños que se acercaron a conocer la historia del dragón Jorge y sus amigos de la mano de su joven autor, que no dudó en explicar la historia de los romanos y en potenciar el valor de la amistad.

Sin duda, una tarde para recordar.

Cartel Feria del Libro de Madrid 2018.

Conoce el calendario de firmas de nuestros autores en la Feria del Libro de Madrid 2018

Cartel Feria del Libro de Madrid 2018.

Un año más, en Ediciones Atlantis lo tenemos casi todo preparado para celebrar uno de los acontecimientos literarios más importantes del año, la Feria del Libro de Madrid. Nuestros autores estarán firmando en la caseta número 206, correspondiente a la Librería Fortuna. ¡Os esperamos del 25 de mayo al 10 de junio en el Parque del Retiro!

CALENDARIO DE FIRMAS DE LOS AUTORES DE EDICIONES ATLANTIS EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2018

Viernes, 25 de mayo

12:00 a 14:00 Crónicas de Shámsala I ( Juan Luis Goikoetxeta)
La odisea de Tashiko (Eugenio Piñeiro)
18:00 a 19:30 El capote y la bata ( Jesús Díez)
¿Por qué ahora? (Rosa Sánchez de la Vega)
 19:30 a 21:00 Los sueños de Julia (Nuria Viedma)
Esclavo del siglo XXI (Rodolfo Antonio Arévalo)

Sábado, 26 de mayo

12:00 a 14:00 ¿Sueñan los humanos con androides cariñosos? (Juan Ignacio Montiano)
18:00 – 19:30 La noche del escaparate (J.D. Alonso Curiel)
Siberius. El elegido (Adolfo Amado)
19:30 a 21:00 Bodoko (El hilo de la vida) (Mª Teresa Abedul)

Domingo, 27  Mayo

18:00 a 19:30 La colina Azul (José Primo Quesada López)
El purgador de pecados (Alfonso Sierra Garrido)
19:30 a 21:00 La mirada roja (Silvia Dorado)
Los últimos besos ( Antonio Casares)

Lunes, 28 Mayo

18:00 a 19:30 Las palabras del Metal (José Manuel Luque Correa)
Huracán Rojo (Mónica Gallego)
19:30 – 21:00 Las tres marcas (Cristián Fernández)
Proyecto Verdad III. Redención (José Luis Varea Serrano)

Martes 29 Mayo

18:00 a 19:30 El tiempo conmigo (Franciso Capitán)
19:30 a 21:00 Domus. Luna Esmeralda (Guillermo Pérez-Tomé)
El procés. Golpe de Estado a Cataluña (César de la Lama)

Miércoles, 30 Mayo

12:00 a 14:00 El año que traicionaron a Bragadino (Federico Goded)
18:00 a 19:30 El eco de las voces (Juan Manuel Morales)
La revolución de los hombres huecos (Javier Addali)
19:30 a 21:00 Stand 17 y El Maniquí Roto (Eduardo Bartrina)
Esclavo del siglo XXI (Rodolfo Antonio Arévalo)

Jueves, 31 Mayo

12:00 a 14:00 Liquidador (Mª Jesús Ballano)
¿Es la vida es un cuento escrito por ti? (Francisco Chinarro)
18:00 a 19:30 Estación del Norte (Pura Cid Feijoo)
Marie ( Mariola Díaz- Cano)
19:30 a 21:00 Victoria también era esto (Javier Bodas Ortega)
Lo inolvidable (José Vicente Ruiz Paños)

Viernes 1 Junio

12:00 a 14:00 Cuentos de Karima (Iván Gimeno)
Hijos de los hombres ( Javier Santos Blanco)
18:00 a 19:30 En tu nombre mi inspiración (Andrés Ruiz Martínez)
Reto Kira 2.200 Kilómetros de alegría y solidaridad (Alberto Castrelo)
19:30 a 21:00 El Don de Sofía ( Juan Luis Jiménez)

Sábado, 2 Junio

12:00 a 14:00 Los cazadores siempre son invisibles (Julio Holgado)
18.00- 19:30 Nadie lo sabrá nunca (Manuel Oliva)
¿Dónde estás corazón? ( José Vaccaro)
19:30 a 21:00 Visiones de un destino (Beatriz Vidal)

Domingo, 3 Junio

12:00 a 14:00 Gaviotas amarillas (Elena Saiz)
17:30 a 19:00 Los cazadores siempre son invisibles (Julio Holgado)
18:00 a 19:30 El tercer polo de tierra II (Santiago Alonso)
19:30 a 21:00 Neuronas Traviesas (Juan Carlos Ordoñez)

Lunes, 4 Junio

18:00 a 19:30 Trastornos Arquitectónicos ( Lucía Cuevas)
19:30 a 21:00 De esperanzas y soledades (Pablo Puicercús)
Bajo la oscura luz otoñal (Teresa Palomino)

Martes, 5 Junio

18:00 a 19:30 Cuando el cielo diga mi nombre ( Ana I. Fernández)
Nadie salió a despedirme (Emilio Díaz Casero)
19:30 a 21:00 Saga Sintierra. La acordeonista y la bestia (Isabel A. de Sola)
Se hacía pasar por E.T.A. (Manuel Bogajo Sánchez)

Miércoles, 6 Junio

18:00 a 19:30 Algo más que un cuento (Carmen Silva)
19:30 a 21:00 Las 52 luces para mi vida ( Marcos Nuñez)
También los demonios tiemblan (Aturo Fuentes de la Orden)

Jueves, 7 Junio

12:00 a 14:00 Sangre y Oscuridad. Las cinco espadas (Javier Duce Ursa)
Gaia: La Comunidad ( Manuel Cano Ruiz-Ocaña)
18:00 a 19:30 Nocturno. La huida (Tricia H. Jiménez)
El viaje de Ciriaco (Julio R. Naranjo)
19:30 a 21:00 Pelotazo ( José Luis Sánchez Sánchez)
El presidente del mundo (Pablo G Thuillier)

Viernes, 8 Junio

12:00 a 14:00 Ama Psique (Menchu ValFer)
El heredero al trono del averno y La mirada de los muertos (Sócrates García)
18:00 a 19:30 La venganza del Piromante (Carolina Casado)
Cadena de mentiras (Rowan du Louvre)
19:30 a 21:00 Música para algoritmos (Alejandro Garrido Cortés)
Pekenikes y Un alma viajando por la cuarta dimensión (Ignacio Martín Sequeros)

Sábado, 9 Junio

12:00 a 14:00 Contrapensamientos (Emilio Porta)
70 docenas de pensamientos (Manolo Royo)
18:00 a 19:30 Mi lucha por una nueva España. Memorias del marqués de Salamanca (Claudia Alvarado)
¡¡VIVIR!! Fenomenología emocional de cáncer ( Juan Sánchez Vallejo)
19:30 a 21:00 Entre las cenizas (Beth Laskier)
Génesis. Los enigmas del pasado (Alejandro Ruiz Lara)

 

Domingo, 10 Junio

12:00 a 14:00 Y yo a mí (Elsa García García)
18:00 a 19:30 Tres faldas, un cupcake y una caja de prozac (Gabriela Arciniega)
Que la tierra te sea leve (Víctor Moreno)
19:30 a 21.00 Mi horizonte es mi tumba (Jorge Ortega)
Nadie mató a Kennedy (Gabriel Monte Vado)

 

Raúl Álvarez Resta, autor de Dragones en la selva

Dragones en la selva, un libro de género fantástico publicado por un joven autor de cinco años

Ediciones Atlantis publica ‘Dragones en la selva’, un libro infantil escrito por Raúl Álvarez Resta.  Un niño que desborda imaginación y que a sus cinco años ha querido compartir con todos nosotros  las aventuras de dragón Jorge y sus amigos.

Raul y J. D. Álvarez durante la presentación del libro 'Dragones en la selva'

Raul y J. D. Álvarez durante la presentación del libro ‘Dragones en la selva’ en el colegio del autor.

Este jueves, 26 de abril, Raúl presentaba su libro en su colegio, en el que estudia 3º de Educación Infantil, rodeado de familiares, amigos y compañeros. Dragones en la selva fue presentado por el editor de Ediciones Atlantis, J.D Álvarez. El joven autor respondió a todas las preguntas formuladas por los asistentes y contó su experiencia sobre como había sido el proceso de escritura, en el que había tardado un mes y medio. El acto finalizó con la firma de ejemplares.

SINOPSIS:

Dragones en la selva de Raúl Álvarez Resta

Dragones en la selva, un libro para niños escrito por el joven Raúl Álvarez Resta, de tan solo 5 años.

Descubre la historia del dragón Jorge y sus amigos, contada por un pequeño escritor de cinco años llamado Raúl. En ella descubrirás la aventura de un grupo de dragones que viajan al pasado para encontrarse con una serpiente gigante, dinosaurios y egipcios. En esta historia descubrirás los valores de la amistad, entre otras, desde el punto de vista de un niño.

“Raúl Álvarez Resta es un niño que conoce las palabras de los mayores y es capaz de jugar con ellas formando frases sorprendentes. Es un niño. De cinco años de cronología. Pero no se queda en la superficie de las cosas, ni en la linealidad de la historia. Une conceptos, vulnera el tiempo, salta de la realidad a la irrealidad con imaginación y una capacidad de asociación impropia de su edad. Y, sin embargo, quien conoce a Raúl, sabe que detrás de su inteligencia está la claridad de la inocencia y, al mismo tiempo, la profundidad de un pensamiento que va un poquito más allá de las cosas que ha leído o le han contado. Raúl ha escrito un cuento, pero es mucho más que un cuento: es una historia sobre la vida. Esa vida que mezcla lo posible y lo imposible, lo sucedido y lo inventado. 

Raúl dibuja al planeta y al hombre lejos de los tópicos. Los niños le van a entender…  y los mayores no van a salir de la sorpresa y el asombro. Una sonrisa inteligente se abre en el horizonte. La de cualquier lector adulto.

Y una mirada cómplice, que seguramente solo entenderá Raúl y otros niños como él, aparecerá en la cara de los lectores diminutos.

Raúl Álvarez Resta: un escritor pequeñito que convierte la vida en algo muy grande… Y bonito”.

Emilio Porta.

AUTOR:

Raúl Álvarez Resta firma ejemplares de Dragones en la selva

El joven autor, Raúl Álvarez Resta, firma su libro tras la presentación de Dragones en la Selva

Raúl Álvarez Resta nació en 2012. Desde su más tierna infancia ya le gustaba inventar cuentos de todo tipo hasta que un día se decidió a escribir uno de ellos. Cursa Tercero de Infantil y le encanta estudiar los minerales. Otras de sus aficiones son el kárate, las construcciones, los animales (sobre todo los perritos) y tocar la armónica… además de ver dibujos animados.

ENTREVISTA AL JOVEN AUTOR:

  • Los que te conocemos, sabemos que pronto llegaría el día en el que escribirías tu primer libro. ¡Pero no tan pronto! Solo tienes 5 años, ¿cómo le dijiste a papá que querías escribir tu primer libro?

-Pues… yo estaba muy emocionado porque iba a escribir mi primer libro, así que, como sabía que mi padre trabajaba en la editorial, porque es que, yo quería trabajar como mi padre, porque mi padre tenía un oficio muy bonito y yo quería ser como él. Así que por eso yo quería escribir mi primer libro y entonces un día mi padre se enteró y siempre me estaba apoyando y eso me gustó mucho.

  • ¿Cuánto tiempo has tardado en escribir el libro?

-Un mes y medio.

Raúl Álvarez Resta presentando su libro, Dragones en la selva.

Raúl Álvarez Resta, durante la presentación de su libro, Dragones en la selva.

  • ¿Te han ayudado papá y mamá a escribir la historia?

-No, porque mi madre y mi padre querían que estuviese hecho a mi manera y no entrometerse porque así quedaría más bonito.

  • ¿Qué tienen de especial Jorge y sus amigos para haberse convertido en los protagonistas?

-Que Jorge y sus amigos son los únicos dragones que tienen corazón y entonces ellos son bastante importantes porque saben entender los sentimientos.

  • ¿Vivirán Jorge y sus amigos más aventuras en otros lugares?

-Sí, porque yo estoy preparado para hacer la segunda parte, así que yo la haré cuando me dé tiempo y claro, cuando pueda.

NOTICIAS PUBLICADAS

Intervención del autor en el programa Planetas y Atlántidas, de Radio Inter. (A partir del minuto 30)

[

Planetas y Atlántidas se consolida como el tercer programa con mayor audiencia de la tarde de fin de semana en Radio Inter

El programa cultural de Ediciones Atlantis, Planetas y Atlántidas, se consolida como el tercer programa con mayor audiencia de la tarde de fin de semana en Radio Inter. Según los datos de la primera Ola del Estudio General de Medios (EGM) de 2018, el programa dirigido por el editor de Ediciones Atlantis, J.D. Álvarez,  se hace un hueco entre los tres programas más escuchados de la emisora, por detrás de “El Guateque”, presentado por Claudio de Miguel y “Una hora con la historia”,  conducido por Pío Moa.

Planetas y Atlántidas cuenta con un elenco de colaboradores de gran nivel.   Coordinando la sección ‘Ratones de biblioteca’ se encuentra Teresa Abedul, que en cada programa nos sorprende con algunas peculiaridades literarias  que nos dejan con la boca abierta, no solo de sorpresa, también esbozando una sonrisa.  Junto a ella, han colaborado escritores como Juan Luis Jiménez (JLJ), autor de ‘El don de Sofía’; Víctor Moreno, autor de ‘Que la tierra te sea leve’, Antonio Castillo-Olivares, autor de la trilogía ‘Cercle’ o Manena Munar, fotoperiodista y autora de la obra ganadora de la VIII edición de los Premios Atlantis La Isla de las Letras, ‘Sol de Invierno’. “Temalunáticos” es la segunda parte del programa, coordinada por el vicesecretario de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, Emilio Porta, autor del libro “Contrapensamientos”.  Por nuestros estudios han pasado escritores y artistas como el primer Biógrafo autorizado del Rey D. Juan Carlos I,  César de la Lama, que nos ha contado anécdotas de su amigo, el pintor Salvador Dalí; El humorista Manolo Royo; La médico forense de la Audiencia Nacional, Carmen Baena; El componente de Pekenikes, Ignacio Martín Sequeros, y el escritor más joven del mundo, Raúl Álvarez Resta, que con 5 años ha visto publicado su primer libro “Dragones en la selva”. Incluso hemos entrevistado al rey del silbido, Kurt Savoy. Para finalizar, encontramos la sección “Cazadores de duendes” en la que han participado escritores como el empresario Arturo Fuentes de la Orden, Ana I. Fernández, Emilio Díaz Casero, Cristian Fernández o Julio Holgado, autor de la exitosa novela sobre el magnicidio de los cuatro presidentes estadounidenses, ‘Los cazadores siempre son invisibles’.

Participantes en el segundo programa de Planetas y Atlántidas, de Ediciones Atlantis.

Participantes en el segundo programa de Planetas y Atlántidas, de Ediciones Atlantis. (www.edicionesatlantis.com)

El primer programa de Planetas y Atlántidas se emitió el pasado 3 de febrero. Desde entonces, casi 9.000 oyentes se han unido a nosotros cada sábado para compartir una hora cargada de humor y curiosidades literarias, con el que desde Ediciones Atlantis se pretende entretener y fomentar la cultura desde una perspectiva diferente a la que estamos acostumbrados.

Te esperamos cada sábado a partir de las 18:00 horas en Radio Inter, en el (93.5 FM). Mientras, te invitamos a escuchar el último programa en este enlace. 

 

Julio Holgado en Radio Inter.

Los cazadores siempre son invisibles, de Julio Holgado, se convierte en el bestseller de Ediciones Atlantis

Los cazadores siempre son invisibles’, publicada por Ediciones Atlantis en diciembre de 2017, trata sobre el magnicidio de cuatro de los presidentes estadounidenses, haciendo especial hincapié en J.F Kennedy, asesinado el 22 de noviembre de 1963, y los penúltimos documentos reservados sobre el caso que se desclasificaron en octubre de 2017. Tres meses después de su lanzamiento, la novela de Julio Holgado se ha convertido en libro más vendido de la editorial en lo que va de año. 

Los cazadores siempre son invisibles, una novela de Julio Holgado.

Los cazadores siempre son invisibles, una novela policiaca sobre la muerte de Kennedy escrita por Julio Holgado. (www.edicionesatlantis.com)

Los cazadores siempre son invisibles’, escrita por el consultor financiero Julio Holgado, es una novela que te sumerge en el misterio del crimen más importante sin resolver del S.XX y te acerca con habilidad a los entresijos del caso desde el entretenimiento y el suspense.

Julio Holgado, maneja con rigor las más avanzadas investigaciones sobre el magnicidio de Kennedy y las intenciones últimas de sus protagonistas. En el programa de Planetas y Atlántidas emitido este sábado en Radio Inter, entrevistamos a su autor y hablamos de la bala que mató al presidente estadounidense.

Julio Holgado en Radio Inter.

Julio Holgado en Radio Inter. (www.edicionesatlantis.com)

Según nos cuenta su autor, la trayectoria de la bala es el gran dilema. Se oyen tres disparos y Comisión Warren quiso sostener que había habido un único asesino. Si realmente hubo algún disparo más, no pudo ser Oswald y habría conspiración.

Os invitamos a escuchar este interesante debate entre los expertos Julio Holgado y Gabriel Monte Vado.

Otras noticias y reseñas:

J. D. Álvarez, editor de Ediciones Atlantis

El editor de Ediciones Atlantis, vocal de Junta Directiva de la AEAE junto a José Manuel Muriel

J. D. Álvarez, editor de Ediciones Atlantis

J. D. Álvarez, editor de Ediciones Atlantis (www.edicionesatlantis.com)

El editor de Ediciones Atlantis, J.D Álvarez, ha sido nombrado vocal de Junta Directiva de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles (AEAE) junto al escritor y empresario José Manuel Muriel.

El presidente es el escritor, historiador, periodista y político, Juan Van-Halen, miembro también del patronato del Instituto Cervantes. En este cargo le han precedido escritores y artistas como Emilio Castelar, José Echegaray, José Canalejas y  Jacinto Benavente, entre otros.

José Manuel Muriel, autor del libro 'Pesadillas'

El escritor y empresario, José Manuel Muriel.

Entre los miembros de la Junta actuales se encuentra el escritor Emilio Porta y el premio Planeta Juan Manuel de Prada.

La AEAE se creó en 1871 el 3 de noviembre, con vocación de ámbito nacional, contando con el apoyo de la Casa Real y en especial de S.M. el Rey Alfonso XII mecenas de las ciencias y de las artes. Los sucesores dinásticos de Alfonso XII: Alfonso XIII y Juan Carlos I de España fueron Socios de Honor-Protectores de la Asociación, y Felipe VI de España lo es en una de las primeras decisiones de este carácter tomadas en su reinado.

Fueron socios fundadores entre otras ilustres personalidades de la época: Emilio Castelar, Miguel Ramos Carrión, José Casado del Alisal, Dióscoro Puebla, Juan Valera y Alcalá-Galiano, Ramón de Campoamor, Modesto Fernández y González, Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar, Ricardo de la Vega, Benito Pérez Galdós, Tomás Bretón y Hernández, Julio Nombela, etc.

Entre sus socios actuales se encuentran personalidades de reconocido prestigio en los campos de la literatura, periodismo, arquitectura, pintura, escultura, música, cine, arte gráfico, fotografía, diseño e historia y teoría del arte, así como profesionales de la edición literaria y la producción artística.

 

J con los autores Víctor Moreno y Emilio Díaz Casero

¿Conocéis las excentricidades de algunos grandes escritores? Y ¿cómo se edita un libro? Escucha Planetas y Atlántidas

El programa de Ediciones Atlantis, Planetas y Atlántidas, vuelve una semana más para acompañaros en la tarde del sábado. En la sección ‘Ratones de Biblioteca’  hablamos con Teresa Abedul (autora de Bodoko, el hilo de la vida y Víctor Moreno (autor de Que la tierra te sea leve) sobre las excentricidades de algunos grandes escritores. Nos hemos centrado en autores universales como Mark Twain, Víctor Hugo, Kafka, Valle Inclán, Alejandro Dumas o Pérez Galdós, pero estamos seguros de que no hay que ser famoso para tener estas manías.  Además, hemos llegado a la conclusión que Víctor Hugo fue el precursor de los emoticonos. ¿Quieres saber por qué? Escucha el  podcast de esta semana.

 Teresa Abedul junto a los autores Víctor Moreno y Emilio Díaz Casero

Teresa Abedul junto a los autores Víctor Moreno y Emilio Díaz Casero

Continuamos con la sección ‘Temalunáticos’ en la que el escritor y publicista Emilio Porta,  nos ha explicado cómo se edita un libro. Conoceremos algunos de los aspectos que se tienen en cuenta para que un editor apueste o no por un libro desconocido cuando un autor lo envía a una editorial.

Para finalizar, en la sección ‘Cazadores de duendes’ los autores Ana Isabel

El autor de Nadie salió a despedirme, Emilio Díaz Casero en Radio Inter

El autor de Nadie salió a despedirme, Emilio Díaz Casero en Radio Inter

Fernández  y Emilio Díaz Casero nos han hablado de la esperanza en los momentos más difíciles de la vida y del éxito y el declive a través de los personajes de sus exitosas novelas.

Os esperamos cada sábado a partir de las 18 horas en Radio Inter (93.1 FM)  o de 22.00h a 23.00h en Radio Intereconomia (95.1 FM).

Nos podéis hacer llegar todos vuestros comentarios a través de nuestras redes sociales –Facebook y Twitter-.

Podcast del programa Planetas y Atlántidas del 17 de febrero de 2018

Otras noticias relacionadas:

 

Solo armónicas J.D. Álvarez e Ignacio Martín Sequeros

¡Duelo de armónicas en el programa Planetas y Atlántidas!

¿Tienes algo mejor que hacer este sábado que asistir a un duelo de armónicas? Como lo lees, Ignacio Martín Sequeros, cofundador del mítico grupo musical “Los Pekenikes”, retará en directo al editor de Ediciones Atlantis,  J.D. Álvarez. ¿Aceptará el reto? Os adelanto que casi seguro que sí y podréis escucharlo a partir de las 18 horas en el segundo programa de Planetas y Atlántidas en Radio Inter. 

Solo armónicas J.D. Álvarez e Ignacio Martín Sequeros

Solo armónicas J.D. Álvarez e Ignacio Martín Sequeros

Pero en el nuevo programa de Ediciones Atlantis, no sólo contaremos con la presencia de Ignacio. Nuestra colaboradora, Teresa Abedul ha preparado una divertida sección en la que nos contará, junto a la fotoperiodista Manena Munar, muchas anécdotas de Japón y su peculiar cultura.

Tras unas carcajadas aseguradas, el vicesecretario de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, crítico de cine, crítico literario, publicista y escritor Emilio Porta, entrevistará a César de la Lama (ex director de la Agencia EFE, Primer Biográfo del rey Don  Juan Carlos I, escritor y periodista), quien nos hablará de Jackie Kennedy y Marting Luther King.

Interesante ¿Verdad? Os invitamos a que nos acompañéis en esta tarde de sábado y nos hagáis llegar todos vuestros comentarios a través de nuestras redes sociales –Facebook y Twitter-.

Estaremos de 18.00h a 19.00h (93.1 FM) en Radio Inter y de 22.00h a 23.00h en Radio Intereconomia (95.1 FM).

¡Os esperamos!

Otras noticias relacionadas:

 

 

 

 

Ramón Langa grabando la cabecera, indicativos y pauta del programa Planetas y Atlantidas, patrocinado por Ediciones Atlantis

Ramón Langa (actor de doblaje y voz de Bruce Willis), ayuda al impulso del nuevo programa de radio patrocinado por Ediciones Atlantis: ‘Planetas y Atlántidas’

Ediciones Atlantis arranca con un nuevo proyecto para 2018. El 3 de febrero se emitirá el programa piloto Planetas y Atlántidas de 18.00h a 19.00h de la tarde (93.1 FM) en Radio Inter y de 21.00h a 22.00h en Radio Intereconomia (95.1 FM).

El actor Ramón Langa, conocido entre otras muchas cosas, por ser la voz de Bruce Willis y Kevin Costner, ha creado la cabecera, indicativos y pauta del programa. En su extenso currículo cabe destacar su actuación en películas como Morirás en Chafarinas, La ciudad de los prodigios o Buscando a Nemo,  así como en numerosas series de televisión y obras de teatro.

Desde Ediciones Atlantis, le damos las gracias de todo corazón por el amor y el cariño que ha puesto en su trabajo.

En el primer programa de Planetas y Atlántidas, dirigido por nuestro editor J.D. Álvarez, contaremos con personalidades de la cultura como Carmen Baena Salamanca (forense de la Audiencia Nacional), Emilio Porta (vicesecretario de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles), Andrés Vazquez Mariscal (historiador y escritor), Ramón Robles (actor)  y Teresa Abedul (médico, escritora e historiadora).

Trataremos temas como el origen de la Atlántida, el desconocido mundo forense y  el reciente estreno de la obra teatral Se alquila‘ de Ramón Robles y Gonzálo Ferreño, que tendrá lugar el 2 de febrero a las 22.30 horas y que se repetirá cada viernes de febrero en el Teatro Marquina (Calle de Prim, 11) de Madrid.

¡Esperamos que nos acompañéis cada sábado!

 

 

Los cazadores siempre son invisibles, una novela de Julio Holgado.

La Agencia EFE recoge el lanzamiento del libro «Los cazadores siempre son invisibles»

Novedad editorial: `Los cazadores siempre son invisibles´ de Julio Holgado Gómez. Así titula la Agencia EFE la noticia sobre el lanzamiento de la novedad «Los cazadores siempre son invisibles«, del autor Julio Holgado, editada por Ediciones Atlantis.

Entre la información, destacan que se trata de «Una novela única que te dejará sin aliento, muy recomendable para amantes del suspense y el género policiaco, además de una de las grandes apuestas de 2018».

Los cazadores siempre son invisibles, una novela de Julio Holgado.

Los cazadores siempre son invisibles, una novela policiaca sobre la muerte de Kennedy escrita por Julio Holgado. (www.edicionesatlantis.com)