Novelas ganadoras de la IX Edición de los Premios Atlantis “La Isla de Las Letras” 2018
Nueve son los años que Ediciones Atlantis lleva celebrando los ‘Premios Atlantis. La Isla de las Letras’, con los que pretende reconocer la labor de escritores noveles que, con gran calidad, publican sus primeras obras. Este año, la convocatoria ha tenido un éxito y afluencia sin precedentes.

Asistentes a la IX edición de los Premios Atlantis.
Este viernes 30 de noviembre, tuvo lugar la IX edición de ‘Los Premios Atlantis. La Isla de las Letras’, en el Forum de FNAC Callao. La gala ha sido presentada por el escritor Emilio Porta, vicesecretario de la AEAE de Madrid, y el editor de Ediciones Atlantis, J. D. Álvarez.
Escritores, finalistas, familiares y amigos se daban cita en este acto literario que dio comienzo con la actuación del rapero SA, que ha interpretado cuatro temas de su último disco: Samurai.
De los títulos publicados en 2017, el equipo editorial ha seleccionado seis finalistas de ocho géneros distintos. El jurado ha sido el que de forma independiente y libre ha elegido el ganador final y el accésit de cada una de las categorías. Este año hemos contado con un jurado de lujo, ya que entre sus miembros se encuentran escritores de la talla de José Luis Muñoz, José Váccaro, Gabriel Monte Vado, Juan Carlos Ordóñez, Teresa abedul, César de la Lama, Ignacio Martín Sequeros o Antonio Castillo Olivares- Reixa.

El rapero SA toca tres temas de su último disco, Samurai
Mejor novela fantástica

Finalistas novela fantástica de la IX edición de los Premios Atlantis.
Teresa Abedul, escritora y coordinadora de la sección Ratones de Biblioteca, en Planetas y Atlántidas, ha sido la encargada de otorgar el premio a las mejores novelas fantásticas publicadas por la editorial durante el año pasado. En su discurso explicaba cómo fue el proceso de elección, con el fin de no dejarse influenciar por aspectos estéticos -como la portada o la biografía del autor-. Así, un miembro de su familia forra los libros y les pone un número. De esta forma, sus únicos criterios son la calidad literaria y el grado de participación con el que el autor consigue involucrar al lector en la historia.
La novela ganadora fue El legado de Ferum de Carlos Gómez Guerrero, un libro para aficionados a la magia, la fantasía y la lucha. Por otra parte, el accésit correspondió a El ojo de Berrinchals. Las elegidas de Ángel Manzano, una historia una que hará volar la imaginación, desarrollada en el mundo real.
Las otras obras finalistas han sido:
- El secreto de Iris de Joan Llensa
- Advenimiento a Radiantis. El Bardo de Iago A. Tallón Álvarez
- Las palabras del metal de José Manuel Luque Correa
- Esencias de un lobo de Encarnación Aulló Pascual
Mejor novela de ciencia ficción

Finalistas ciencia ficción de la IX edición de los Premios Atlantis.
El escritor y cofundador del grupo Pekenikes, Ignacio Martín Sequeros fue el encargado de otorgar el premio a la mejor novela de ciencia ficción. Según comentó, este año ha sido una elección muy complicada debido a la gran calidad de todos los títulos. Su elección fue La revolución de los hombres huecos de Javier Addali Álvarez, una novela que le recordó a la película La fuga de Logan, que su autor reconoció haber visto. “Los autores bebemos de muchas fuentes y una de ellas fue esta película”, reconoció Addali. El accésit recayó sobre La señal, del autor leonés Ruy Vega, una novela que mezcla realidad y ficción de forma magistral y que te hace reflexionar sobre la manipulación de información por parte de los gobiernos.
Las otras obras finalistas han sido:
- ¿Saltamos? De José Antonio Pastor Flores
- La Torre de Kafft – El heredero del Valle de J. C Aguilera
- Luna Esmeralda de Guillermo Pérez Tomé
- Génesis. Los enigmas del pasado de Alejandro Ruiz Lara
Mejor novela de intriga y misterio

Finalistas novela de intriga y misterio de la IX edición de los Premios Atlantis.
El autor de novela negra, José Vaccaro Ruiz, no pudo hacer entrega directa del premio por encontrarse presentando un libro en Barcelona, pero hizo llegar su valoración a través del editor, J.D. Álvarez, que entregó la pluma a Nadie lo sabrá nunca de Manuel Oliva Real, como mejor novela de intriga y misterio. El accésit fue para Huracán rojo de Mónica Gallego Hernando.
Las otras obras finalistas han sido:
- El viaje de Ciriaco de Julio R. Naranjo
- La dama de Acorán de Luis R. Lago
- En clave de RIP de Rafael Belda Hériz
- El hombre sin rostro de Álvaro Lema Mosca
Mejor novela policiaca

Finalistas novela policiaca de la IX edición de los Premios Atlantis.
Gabriel Monte Vado, escritor y contertulio de Planetas y Atlántidas con más de 25 años de experiencia en unidades de Inteligencia y Seguridad, afirmó que desde 2014, nunca la elección había sido tan complicada, destacando así la diversidad y calidad de las novelas. Finalmente, la novela ganadora fue El purgador de pecados de Alfonso Sierra Garrido, concediendo el accésit a ¿Por qué ahora? de la autora madrileña Rosa Sánchez de la Vega.
Las otras obras finalistas han sido:
- Stand 17 de Eduardo Bartrina
- Siete vidas no bastan de Verónica Mondelo Hormaechea
- Se hacía pasar por ETA de Manuel Bogajo Sánchez
- El don de Sofía de JLJ
Mejor novela histórica

Finalistas novela histórica de la IX edición de los Premios Atlantis.
Antonio Castillo Olivares- Reixa, “uno de los mejores escritores de novela histórica de nuestro país”, según afirmaba Emilio Porta, destacaba que este año ha “disfrutado y aprendido mucho de cada uno de los títulos dado el impresionante cúmulo de conocimientos con los que los autores documentan sus obras. El jurado, destacó que tuvo claro el texto ganador desde un principio, Persta Invicta Venus de Juan Solaz, “dada la maestría de su autor, fuera de lo común”, y tuvo mayores dificultades para elegir el segundo puesto, “donde la pugna entre los títulos acreedores al mismo fue muy severa” y que finalmente correspondió a El capote y la bata de Jesús Díez, una historia que “te atrapa desde el primer momento y te introduce en el universo femenino de sus protagonistas haciéndote interiorizar sus propias vivencias como si fueran reales”.
Las otras obras finalistas han sido:
- Jashón-Se El Mercader de Jose Antonio Muñoz Mañogil
- ¡César vive! (Conversaciones con César) de José Luis Sanz Vela
- Entre las cenizas de Beth Laskier
- Desde lobo gris de Ramón Valls
Mejor novela romántica

Finalistas de novela romántica de la IX edición de los Premios Atlantis.
El escritor multipremiado con alguno de los galardones más prestigiosos del panorama literario español, José Luis Muñoz, subió al escenario para hacer entrega del premio a mejor novela romántica erótica, que recayó sobre el único hombre nominado, Antonio Casares, por su trasgresora y atrevida obra Los últimos besos mientras que el accésit fue para la joven autora Ane Domínguez por Donde quiera que estés, una novela romántica ambientada en la Segunda Guerra Mundial.
Las otras obras finalistas han sido:
- Marie de Mª Dolores Díaz-Cano Arévalo
- No te veía de Jennifer Torices Gómez
- SHAY (Bondage&Discipline) de Susana Ortiz Galeote
- Silencio príncipe de María Luján Rubio
Durante su intervención, el escritor José Luis Muñoz anunció la próxima colección de novelas de género negro que coordinará en ediciones Atlantis bajo el título Sed de mal, en honor a la película dirigida por Orson Welles en 1958. Además, dio a conocer una nueva iniciativa que se llevará a cabo desde la editorial: el Festival literario Octubre Negro, que se celebrará a finales de octubre de 2019.
Mejor novela de terror

Finalistas novela terror de la IX edición de los Premios Atlantis.
Por su parte, el actor de doblaje y escritor Juan Carlos Ordóñez, fue otro de los miembros del jurado que no pudo estar presente en la entrega de premios. El que fue la voz de Hutch en la mítica serie de “Starsky y Hutch” otorgó el primer premio a la novela También los demonios tiemblan de Arturo Fuentes de la Orden otorgando el segundo premio a la novela Saliendo de la oscuridad de Jénnifer Castro Tamargo.
Las otras obras finalistas han sido:
- Al borde de la locura de José Losada
- El miedo reinará de Laura Avilés Mariño
- La mirada de los muertos de Sócrates García Gómez
- La huida de Tricia. H. Jiménez
Mejor novela urbana

Finalistas novela urbana de la IX edición de los Premios Atlantis.
Para finalizar, subió al escenario el escritor, periodista y ensayista César de la Lama, primer biógrafo autorizado de S.M. el Rey Juan Carlos I. Escucharle siempre es un privilegio y en esta ocasión, aprovechó para contar algunas anécdotas de su vida junto a su amigo, el pintor Salvador Dalí, sobre el que está escribiendo un libro. Durante su discurso, De la Lama destacó la crudeza y generosidad que emanaba de la novela Nadie salió a despedirme de Emilio Díaz Casero, que se alzó con el accésit en esta categoría, destacando la obra de la conquense Ana I. Fernández, Cuando el cielo diga mi nombre, que se alzaba con el primer premio.
Las otras obras finalistas han sido:
- Que nos lleve la noche de Óscar Bayón
- Los nuncavivos de Alejandro Cabrera Coronas
- Las 52 luces para mi vida de Marcos Núñez Pangua
- Lo inolvidable de José Vicente Ruiz Paños
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!