Director de cine galardonado con solo 10 años de edad

Quien fuera considerado el escritor más joven del mundo en 2019, Raúl Álvarez Resta, autor del libro Dragones en la selva (publicado en Ediciones Atlantis, ampliamente reseñado en medios), tras dirigir con tan sólo 10 años el cortometraje «Dimensión abierta», gana la Mención de Honor como Futura Promesa del Cine en el Festival Lloret Negre el pasado 4 de diciembre de 2022.

RAÚL ÁLVAREZ RESTA

Raúl Álvarez Resta nació en 2012. Desde su más tierna infancia ya le gustaba inventar cuentos de todo tipo hasta que un día se decidió a escribir él mismo sus propias historias. Desde ese momento, mantiene un frenético ritmo de creatividad.

Raúl ha sido, con tan solo 4 años de edad, el invitado central en la sección literaria del programa de radio Cazadores de Sueños en la emisora Onda Aranjuez, dirigida por el periodista Luis Henares. Allí, daba su opinión acerca de literatura infantil. En el año 2019 fue oficialmente considerado el escritor más joven del mundo, cuando publicó su cuento fantástico Dragones en la Selva, con tan solo 8 años de edad.

Es contertulio y colaborador habitual del programa de radio Planetas y Atlántidas desde hace cinco años. Este programa, con excelentes datos de audiencia, ha sido emitido en las emisoras Radio Inter, Radio Ya y Decisión Radio. 

Su última aventura, y de la que se siente más orgulloso, es la dirección del cortometraje Dimensión abierta, galardonado en el prestigioso Festival Lloret Negre 2022.

LA SENSACIÓN DEL FESTIVAL

El joven director causó una gran curiosidad entre los medios de comunicación presentes en el Festival de cine Lloret Negre 2022. Fue protagonista de una simpática entrevista que puedes ver PINCHANDO AQUÍ

UN ÉXITO VIRAL

ENTREVISTA A RAÚL ÁLVAREZ RESTA

1.- Háblanos de ti. ¿Quién es y cómo es Raúl Álvarez Resta?
Desde pequeño me ha gustado hacer cosas relacionadas con la cultura literaria y cinematográfica. Por eso he hecho «Dimensión abierta».

2.- Hace ya algunos años que publicaste un libro: «Dragones en la selva». Ahora te lanzas al formato audiovisual. ¿En qué ámbito te encuentras más a gusto? ¿Te gusta más el cine o la literatura?
Me gusta más el cine porque tiene un rango más amplio ya que en él se encuentran audiovisuales en el metraje en sí y literatura en el guión.

3.- ¿Te consideras una persona creativa? ¿Qué es lo que más te gusta de crear cosas nuevas?
Sí, me considero creativo. Me gusta llevar la cultura al mundo e innovar.

4.- Para ser creativo, primero hay que ser una persona curiosa y disfrutar aprendiendo. ¿Esto te pasa a ti?
Sí.

5.- Vamos a tu última obra. Sin spoilers, ¿qué les espera a los espectadores de ‘Dimensión abierta’?
Una mezcla de suspense y ciencia ficción en la que los personajes tratan de lidiar con los monstruos estando sin sus padres.

6.- Sabemos que hay monstruos, zombis y otros seres inquietantes en la historia. ¿El género de terror es tu favorito o estás abierto a otros géneros?
No hay mucho terror en «Dimensión abierta», es más bien ciencia ficción, pero en la segunda parte en la que estoy trabajando voy a incorporar más suspense y también trataré que haya algo más de terror. Estoy abierto a más géneros como la acción y el género negro. Quizás también la comedia.

7.- ¿Piensas continuar imaginando historias para llevarlas a la pantalla? ¿Qué te ha parecido la experiencia?
Sí, voy a seguir haciendo cine. La experiencia ha sido muy motivadora porque es el primer cortometraje que he grabado con actores y que haya sido premiado resulta muy gratificante y esperanzador.

 

 

Otro libro de Ediciones Atlantis llevado a la gran pantalla

Estamos de enhorabuena en Ediciones Atlantis.

Tras la enorme satisfacción que supuso para nosotros la producción, por parte de PRIME VIDEO, de El sapo, S. A., adaptación de nuestro libro Por amor al arte, ahora es otro titulo de Atlantis el que será adaptado para la gran pantalla.

Se trata de la recopilación de relatos  AL OTRO LADO DE LA REALIDAD, de la escritora Luisa Grajalva.   El simpar y polifacético artista Gonzalo García-Pelayo codirige la película junto a Paco Campano.

El otro lado de la realidad, una obra de Luisa Grajalva. SERIE GONG

El otro lado de la realidad, un libro de Luisa Grajalva. SERIE GONG (www.edicionesatlantis.com)

 

El estreno oficial de la película tuvo lugar el día 16 de septiembre a las 19.30 horas en la Cineteca de Madrid con una gran afluencia de público.

 

 

Amazon Prime estrena una serie documental basada en un libro de Ediciones Atlantis

Tras muchos años de esfuerzo y dedicación, al fin vemos cumplido un viejo sueño en Ediciones Atlantis.

Uno de nuestros libros llega a la pantalla. 

 

 

Hoy, ocho de julio de 2022, se estrena la serie Sapo, S. A. Memorias de un ladrón en la plataforma Prime Video, el servicio de streaming de películas y series de Amazon.

El Sapo es el sobrenombre de Juan Manuel Candela Sapieha, uno de los personajes más insólitos que ha dado nuestro país en las últimas décadas.

En su libro autobiográfico Por amor al arte, publicado por Ediciones Atlantis en 2022, dentro de la colección SERIE GONG, el Sapo cuenta todas las vicisitudes en torno a su golpe más mediático: el robo de una veintena de obras maestras pictóricas a una conocidísima aristócrata madrileña.

Este libro, escrito por el propio protagonista de los hechos durante su estancia en la cárcel, es la base de la serie que hoy estrena Prime Video.

Estamos muy felices y teníamos que compartirlo. 

Enlace directo a la serie en Prime Video AQUÍ.

Enlace directo a la compra del libro en Amazon AQUÍ.

Enlace directo a la compra del libro en Casa del Libro AQUÍ.

Enlace directo a la compra del libro en FNAC AQUÍ.

Enlace directo a la compra del libro en nuestra cesta AQUÍ.

 

Ha fallecido Ouka Leele

El fallecimiento, hace unos días, de la gran artista Ouka Leele, nos ha roto el corazón.

La madrileña siempre fue una gran amiga de Ediciones Atlantis.

Para nosotros su recuerdo permanecerá imborrable, más cuando el primer libro que publicamos como editorial fue, precisamente, Poesía en carne viva, su magnífico poemario.

Desde aquí queremos rendir un sentido homenaje a nuestra gran amiga y artista.

Siempre estaremos agradecidos y orgullosos de haber tenido tu amistad, y de que hayas sido tú quien inaugurara nuestro catálogo editorial, hace ya casi 20 años.

Barbara Allende Gil de Biedma, Ouka Leele, descansa en paz.

 

Novelas ganadoras de la XII Edición de los Premios Atlantis “La Isla de Las Letras”

Otro año más, con algo de retraso por la pandemia, hemos podido juntarnos, autores y editorial, en un nuevo acto de entrega de los Premios Editoriales Isla de las Letras. Con ellos, queremos remarcar todas aquellas obras (novelas y relatos) que consideramos más interesantes publicados en el año 2020.

Después de doce años ininterrumpidos, esta cita se ha convertido ya en un pequeño clásico dentro de los premios literarios nacionales.

Este año el evento tuvo lugar en la Casa Cultural de Castilla La Mancha en Madrid, al  lado de la Puerta del Sol. 

Cada género contó con un jurado que ha seleccionado con total libertad la novela ganadora y el accésit. Este jurado estuvo formado por: Teresa Abedul, José Vaccaro Ruiz, Ignacio Martín Sequeros, Angelique Pfiztner, Ramón Aguirre, Elena Arjona y Alejandro Pérez García. 

Mejor novela fantástica

Primer premio: Nudmó Entiandov de Narciso Camacho Ferriol.

Accésit: Buscadoras de almas de José Antonio Martos.

Finalistas:

  • Ángeles, de Ezequiel Iturralde.
  • El Pentágono, de Cristina Romero Santaisabel.

Mejor novela policíaca, intriga y misterio

Primer premio: La Dalia Blanca, de Carlos Ors.

Accésit: El Linaje Setién, de Alba Bengoechea Aboitiz.

Finalistas:

  • Bastante inútil, de Xuan Folguera.

Mejor novela romántica

Primer premio: Astillas de un helecho, de Cecilia Millán.

Accésit: Cada parte de mí, de Lola P. Rincón.

Finalistas:

  • Somos la consecuencia, de María Hernández Minguez.
  • ¿Alguna vez te has preguntado si las estrellas brillan por ti?, de Silvia Sáez Espert.

Mejor novela de ciencia ficción

Primer premio: Tal vez… algún día, de Antonio Jiménez Lorca.

Accésit: Los archivos de Ehra II,  de Gonzalo Herrero González.

Finalistas:

  • La quinta ley, de Ana Monzón.
  • Historias de la Confederación II, de J. P. Sánchez.

Mejor novela urbana

Primer premio: Verdades, ballestrinques y botavaras de Lourdes Otal.

Accésit: 49 días, de Yago Arriaga.

Finalistas:

  • Muerte y orfandad, de Juan Carlos Pazos.
  • Más que palabras, de Irene Abecia Navarro.
  • El pequeño Noah, de José Manuel Pérez Marín.

Mejor novela de terror

Primer premio: El demonio sin piel de Enrique Peña Dávila.

Accésit: Sin alma, de Julio R. Naranjo.

Finalistas:

  • Postmortem, de Isabella Folk.
  • Doscientos veinte pasos, de Alejandro Morell.
  • Estatuas de Anticolat, de Sandra Rojas de la Torre.

 

Relato breve

Primer premio: 101 relatos cortos y microrrelatos de ficción y ficción histórica, de Juan Pablo Domínguez Serrano.

Accésit: Il loquace y otros relatos, de Federico Goded Nadal.

Finalistas:

  • Animales sagrados, de Alejandro Sánchez Llamas.
  • La voz que te tomé prestada, de María Toral.

Las mejores novelas del año 2020: Finalistas de la XII Edición de los Premios Atlantis ‘La Isla de Las Letras’

Con algo de retraso, por la pandemia, claro, pero otro año más que celebramos los ‘Premios Atlantis LA ISLA DE LAS LETRAS’, y ya son doce.

Unos premios que ya están considerados como una cita importante dentro del calendario editorial del país.

¿El objetivo? El mismo de siempre: reconocer los talentos más interesantes entre las nuevas voces del panorama literario español.

La cita es el próximo día viernes 11 de marzo a las 19.00 horas en el Salón de Eventos de la Casa de Castilla La Mancha en Madrid, que no puede estar más céntrica, en la calle de la Paz, 4, al lado de la Puerta del Sol.

 

Público asistente a la edición del año pasado de los Premios Atlantis

 

Los siguientes títulos pertenecen a las novelas finalistas de cada categoría, de entre las cuales el jurado seleccionará un ganador y un accésit. Para conocer las bases del concurso pincha AQUÍ.

Novelas finalistas Concurso Literario Isla de las Letras 2020

 

FANTÁSTICO 

POLICÍACO,  INTRIGA Y MISTERIO

URBANA   

ROMÁNTICA   

CIENCIA FICCIÓN   

TERROR

RELATO BREVE

‘Historias inhumanas’: el libro que ha escrito Alfonso Aguado, líder de Los Inhumanos, sobre la mítica banda

El 26 de mayo a las 19.30 horas en el Resto Bar Atic de Valencia, tuvo lugar la divertidísima, y algo alocada, presentación del libro ‘Historias inhumanas‘ de Alfonso Aguado, publicado en la Serie Gong de Ediciones Atlantis.

En su libro, Alfonso Aguado, líder del mítico grupo Los inhumanos, hace uso de su personal e irreverente prosa para contar algunas de las historias más divertidas y alucinantes en la trayectoria de la exitosa banda.

En la presentación, además del autor y líder de Los inhumanos Alfonso Aguado, estuvieron presentes Javier García-Pelayo, jefe de producción de SERIE GONG, Montaña Vázquez, responsable de comunicación y José María Pachón, coordinador de promoción.

¡Ah! Tampoco se lo quiso perder el gran Fernando Esteso.

Gonzalo García Pelayo presenta la SERIE GONG, nueva colección de narrativa de Ediciones Atlantis

Gonzalo García Pelayo, mítico productor musical de grupos legendarios como Triana y de cantautores como Labordeta, Carlos Cano, Hilario Camacho o Luis Pastor, entre otros muchos, nos habla de esta nueva aventura cultural de la mano de Ediciones Atlantis.

A través de su SELLO GONG, Gonzalo es considerado uno de los creadores del sonido del rock andaluz y se introduce de esta forma en un sector tan complejo como el editorial.

En Ediciones Atlantis nos sentimos orgullosos y muy ilusionados de iniciar así esta nueva andadura, con una colección que promete convertirse en referente editorial en España.

La presentación oficial de la nueva colección de Ediciones Atlantis SERIE GONG tuvo lugar el jueves 5 de noviembre en la SGAE.

¡Vuelve Planetas y Atlántidas!

Después del parón de los últimos meses, parón en el que ha tenido mucho que ver la emergencia sanitaria que estamos viviendo, pero que no ha sido el único motivo, al fin regresa PLANETAS Y ATLÁNTIDAS. 

Como siempre, la historia, la cultura y el mejor entretenimiento se darán la mano para ofrecer una experiencia mágica a los oyentes. La última temporada batimos unos cuantos récords de audiencia y ¡este año estamos dispuestos a pulverizarlos!

Se mantendrán la mayoría de las secciones habituales de siempre, como la muy querida por los seguidores ‘Ratones de biblioteca‘, de Teresa Abedul.

La principal novedad es que la nueva temporada será emitida por la legendaria Radio Ya. El programa se emitirá los sábados de 18.00 a 19.00 horas, los domingos de 4 a 5 horas de la madrugada y los lunes de 13.00 a 14.00 horas. 

¡Escucha TODOS LOS PROGRAMAS AQUÍ!

 

¡Os esperamos a todos en esta nueva e ilusionante nueva etapa!

Rescatamos entrevista a Luis Eduardo Aute

En recuerdo del gran artista, muy querido en Ediciones Atlantis, Luis Eduardo Aute, queremos compartir esta entrevista que el editor le hizo en el programa Ecos de Actualidad de Radio Inter. Durante su intervención, el icono de la cultura española habló de la antología ‘Poesía amiga y otros poemigas para Aute‘.

Para conocer más acerca de este artista genial que se nos ha ido tan recientemente, escucha el siguiente programa.